Con más de 2.500 avales recogidos, de los que el Comú de Lleida espera que se terminen validando más de 2.100, la asamblea del Comú ha aprobado la composición final de la lista electoral que la agrupación de electores ha de presentar hoy lunes a las 18h en los juzgados.
La asamblea ha valorado muy positivamente que las 30 personas que conforman la lista electoral -27 candidatas y candidatos y 3 suplentes- reflejen el espíritu de diversidad, compromiso y trabajo desde la diferencia por objetivos comunes que ha marcado el nacimiento y crecimiento del Comú. Después del proceso de primarias en que se escogieron 14 de los integrantes de la lista, incluido el cabeza de lista, durante el proceso de recogida de avales se han ido incorporando más personas, algunas vinculadas dese hace más tiempo al Comú, otras más nuevas, para acabar de completar los 30 nombres que han de configurar la candidatura.
1 |
Carlos González |
2 |
Sergi Talamonte |
3 |
Victoria Pacheco |
4 |
Jordi Cipriano |
5 |
Raquel Almazán |
6 |
Demelsa Mateos |
7 |
Carme Sambola |
8 |
Maria José Fumanal |
9 |
David Salcedo |
10 |
Josep Mª Muñoz |
11 |
Josep Mª Perera |
12 |
Antoni Peralta |
13 |
Josep Ramon Lasala |
14 |
Laura Bergés Saura |
15 |
Sílvia Porté Capdevila |
16 |
Manel Rodríguez López Cepero |
17 |
Carme Casanovas Ariche |
18 |
Núria Trepat Secanell |
19 |
Amadeu Bonet Boldú |
20 |
Alfred Sesma Siuraneta |
21 |
Felip Gallart Fernández |
22 |
Pau Serra Majadas |
23 |
Victòria Antó |
24 |
Xavier Tersa Segarra |
25 |
Adoración Salcedo Rodríguez |
26 |
Juan Ubieta Muñuzuri |
27 |
Joan Manel Bueno Matos |
Suplente 1 |
Clara Melero Bernal |
Suplente 2 |
María Luz Moreno Castillo |
Suplente 3 |
Juana García Galiano |
Como resultado, el Comú de Lleida presenta una lista electoral que alberga a 14 mujeres y 16 hombres, de entre 26 y 82 años, y que, en palabras de Felip Gallart, uno de los nombres incorporados a la lista, comparten «el espíritu popular y de ciudadanía en el sentido más noble de la palabra: participación, transparencia, garantía de los derechos básicos, el anhelo por el bien común y por una democracia auténtica, que lamentablemente demasiado a menudo han pervertido las organizaciones políticas a favor de los intereses económicos y de poder de las oligarquías de siempre”.
En la agrupación electoral del Comú de Lleida han confluido personas comprometidas con entidades que trabajan con las personas en situación de marginación socio-económica, en la lucha por la sanidad pública, contra los desahucios, en defensa de los servicios públicos y la transparencia, así como personas con menos trayectoria de vinculación con movimientos sociales pero que han querido hacer también un paso adelante para pasar de la indignación a la acción. La lista del Comú da entrada también a la diversidad en cuanto a trayectorias profesionales, con personas que vienen del mundo de la pequeña empresa y el trabajo autónomo, la educación, la sanidad, la administración pública y, desafortunadamente, también del paro.
Las personas que conforman la lista han firmado el Código ético del Comú y se comprometen a trabajar para llevar a la Paeria las decisiones y demandas de la asamblea del Comú que se ofrece como un espacio para la participación ciudadana.
La asamblea ha debatido y aprobado también un plan de choque donde se recogen toda una serie de medidas de aplicación inmediata que se pueden llevar a cabo con los presupuestos de 2015 aprobados y parcialmente ejecutados y otros que entrarían en vigor a partir de la aprobación de los nuevos presupuestos de 2016.