Las diferencias dentro del feminismo, una oportunidad para avanzar

Publicado el Publicado en Ciudad amable, Ciudad valiente, Comú de Lleida, Comunes.

El movimiento feminista llega al 8 de marzo sabiéndose más plural y diverso que nunca, evidenciando que no somos ni queremos ser un movimiento homogéneo, y que no hay paso un único feminismo. El feminismo está muy vivo, y esto provoca debates intensos, como sería de esperar en cualquier espacio de construcción colectiva. La diversidad nos debería fortalecer en esta lucha por la igualdad, pero las formas de debatir y afrontar las diferencias están en retroceso y generan unas tensiones que derivan en enfrentamiento y acusación.

Estamos convirtiendo la oportunidad de la diversidad en un obstáculo, en algo que hay que combatir. Les suena? Es como si los modos de hacer del capitalismo heteropatriarcal estuvieran colándose por alguna rendija dentro del feminismo. Nos rechazamos, nos juzgamos, nos acusamos, nos damos lecciones, en definitiva, nos apartamos, nos dividimos. Y esto, lejos de ayudar en el trabajo por la igualdad, nos mina las fuerzas y hace que el patriarcado se frote las manos con nuestros conflictos. Hace que los problemas de las mujeres que habitan en las periferias sigan pendientes de ser atendidos como corresponde. Respetar todos los feminismos, aglutinar desde las diferencias y dejar de dar lecciones y carnés de feminismo quizás nos puede ayudar.

Las diferentes perspectivas feministas han de sumar, porque la homogeneidad de discurso no es ninguna garantía de fuerza.

Porque no hay un único feminismo, siempre ha habido diversidad de miradas y planteamientos. Es momento de aceptar y no de inhabilitar, esta es la manera de avanzar. Porque si continuamos con lo de «estás conmigo o contra mí» corremos el peligro de que muchas opten por quedar al margen.

Los matices y la capacidad de sumar desde la diferencia de miradas enriquecen. Los debates sobre temas como la prostitución, los derechos de las personas trans, las identidades de género o las diferentes políticas que se pueden aplicar para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres (entre todas las personas) nos hacen crecer. Y, puestas a abrir perspectivas, entre las miradas hay que contemplar las de las mujeres que habitan en el ámbito rural, teniendo bien presente que a menudo el feminismo se centra en una mirada urbana. Los debates sobre temas que evidencian las diferentes miradas feministas sobre la realidad, no son obstáculos sino que son oportunidades de avanzar.

Quienes niegan la necesidad de la lucha feminista, quienes siembran la ignorancia de pensar que los feminismos buscan la supremacía de las mujeres, quienes señalan que la lucha contra la violencia machista discrimina los hombres, quienes aseguran que ya hay igualdad entre hombres y mujeres y que no se necesitan políticas en este sentido son los verdaderos obstáculos que hay que superar. Son estos discursos los que tenemos que rebatir y detener. Hacerlo aprovechando el valor de la diversidad del movimiento feminista nos ayudará a acabar con el machismo, el patriarcado y las desigualdades.

Desde la defensa de una lucha feminista basada en la diversidad, este viernes 6 de marzo celebramos la mesa redonda «Política escribe en femenino» en el centro cívico Democracia de Lleida con Elvira Siurana (política y activista social), Laura Cortés (periodista) y Maria Capell (presidenta de Colors de Ponent y activista LGTBIQ), con moderación de Elena Ferre, política y agente de igualdad. Tenéis el vídeo en la parte de arriba.

Comisión de Feminismos del Comú de Lleida

Ajuda'ns a difondre
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest