• Cat
  • Cast
  • Qui som
    • Som persones
    • Organització
    • Principis
    • Programa
    • D’on venim
  • Què volem
    • Ciutat per viure
    • Ciutat per treballar
    • Ciutat capdavantera
    • Ciutat amable
    • Ciutat democràtica
    • Ciutat valenta
  • Notícies
    • Vídeos
    • Paeria
    • Consell Comarcal
    • Comú de Lleida
    • Comuns
  • Transparència
    • Candidatura 2023
    • Primàries 2019
    • Documents
    • Comptes clars
    • Calendari
    • Assemblees
    • Mocions
    • Sentit de vot
    • Contacte
  • Aportacions
  • Participa

Archivo de la etiqueta: pressupostos 2019

El Comú propone que la EMU asuma la supervisión de los servicios públicos externalizados y pueda emprender procesos de remunicipalización
Publicado el 15 noviembre 201815 noviembre 2018

El Comú de Lleida ha presentado en la Junta General del EMU una propuesta para dotar de mayor utilidad social este organismo, que incorporaría entre […]

Una propuesta global de # PressupostosEnComú con menos impuestos, mejores servicios y reducción de la deuda
Publicado el 15 noviembre 201815 noviembre 2018

El Comú de Lleida hace una enmienda a la totalidad a los presupuestos y plasma en la propuesta de presupuestos en comú el resultado de […]

Butlletí

Boletín informativo
Recibe cada mes toda la información del ComúdeLleida

Busqueda

Entradas Recientes

  • Debatem sobre economia i ocupació amb l’horitzó del 28-M

    Debatem sobre economia i ocupació amb l’horitzó del 28-M

    17 marzo 2023
  • El comúdelleida participa en la jornada sobre Finançament Local al Parlament

    El comúdelleida participa en la jornada sobre Finançament Local al Parlament

    17 marzo 2023
  • Demanem una convocatòria del Consell de Zona per complir amb el pla de pacificació i vianalització del Centre Històric.

    Demanem una convocatòria del Consell de Zona per complir amb el pla de pacificació i vianalització del Centre Històric.

    15 marzo 2023
  • Trobada amb UNICEF per tractar les polítiques municipals per garantir els drets dels infants

    Trobada amb UNICEF per tractar les polítiques municipals per garantir els drets dels infants

    13 marzo 2023

Twitter

Tuits de @comudelleida

En confluència amb

Conéctate
Boletín
Voluntarios
Buzón
Aportaciones
búsqueda
Síguenos en las redes
Youtube
Facebook
twitter
Instagram
Telegram
Whassap
Política de privacidad
Aviso legal
Política de cookies
© copyleft 2018 Comú de Lleida

Nuestro país está atravesando una época de incertidumbre, con precariedad laboral, pobreza institucionalizada, carencia de producción de recursos, corrupción y crisis energética. Los gobiernos y administraciones no han estado a la altura de los momentos actuales y han puesto a la clase trabajadora en una situación de difícil equilibrio. Han creado pobreza en la clase trabajadora y riqueza en la clase acomodada y especuladora.

Ha llegado el momento de que la clase trabajadora se empodere y asalte las instituciones con el fin de servir a los intereses de la gente. Con las elecciones municipales se abre la oportunidad de explicar a la gente otra forma de gestionar los recursos. Así lo han demostrado gobiernos municipales de la gente empoderada en otras ciudad, como Barcelona y Madrid.

  • Tiene 67 años.
  • Ha trabajado en la industria y el comercio como emprendedor y ahora es pensionista.
  • Vive en el barrio de la Bordeta.
  • Se reconoce como defensor de una sociedad más humana, justa e igualitaria.
  • Valora la amistad, el respeto y el compromiso social y vecinal.
  • Participa en Podemos y en el Comú de Lleida, es activista del movimiento vecinal y de la Marea de Pensionistas de Lleida.

Entiendo la política como un servicio que hace falta que la ciudadanía asuma, comprenda y gestione activamente. Siempre he estado comprometida con la lucha social, la gestión orientada al bien común y la participación política activa de la ciudadanía.

Hay que defender un proyecto fuerte, permanente y perseverante, haciendo de Lleida una mejor ciudad para vivir. La desigualdad entre hombres y mujeres es real en muchos ámbitos y lo que ha hecho y hace la Paeria es insuficiente. Hay que paliar esta diferencia. Quiero luchar por los intereses reales del conjunto de las habitantes de Lleida, por la igualdad de género, la vivienda justa, la economía sostenible y la eficiencia energética. Hay que tejer entre todas una red de intercambios humanos que saque lo mejor de nosotros.

  • Tiene 26 años.
  • Trabaja como asesora legal, es jurista y agente de igualdad con un Máster en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad.
  • Vive en el barrio Instituts – Sant Ignasi.
  • Se reconoce mujer de izquierdas, feminista y ecologista.
  • Valora la tolerancia, el respeto, la lucha, la solidaridad, la libertad, la sostenibilidad y la justicia.
  • Participa en asociaciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad y en el Banco del Tiempo de Lleida.

Soy vecina de la Horta. He decidido dar el paso y me presento a las primarias del Comú de Lleida. Me comprometo a trabajar y a implicarme para cambiar la realidad de nuestro municipio. Quiero cambiar la ciudad de Lleida con ojos de mujer, buscar consensos y encontrar soluciones reales, preocuparme por el vecindario, abrir la ciudad al mundo, erradicar la pobreza energética, trabajar por el medio ambiente, el emprendimiento, el territorio, el mundo rural, los barrios, la vivienda, la sanidad, la educación, la cultura, la integración, las oportunidades para los jóvenes, la gente mayor, la seguridad, la creación de puestos de trabajo, la transparencia, la participación ciudadana, el deporte, la energía sostenible y el POUM.
Pero sin olvidar la necesidad de favorecer una integración real de la ciudad y de la Horta, y de apoyar al sector agroalimentario ecológico y de calidad, favoreciendo el consumo de proximidad.

  • Tiene 64 años.
  • Ha trabajado en el ámbito del derecho laboral como profesora y en el asesoramiento a empresas. Ahora está jubilada de forma anticipada.
  • Vive en el camino de la Mariola.
  • Se reconoce republicana, alérgica a las injusticias, activista por la igualdad y la visualización de la mujer campesina y creyente.
  • Valora la proximidad a la gente, la humildad, el saber escuchar y la capacidad de acuerdo.
  • Participa en Comú de Lleida, es presidenta de la Asociación vecinal del Camino de la Mariola, es voluntaria en la prisión de mujeres y socia del Banco del Tiempo.

Mi vida personal y profesional gira en torno a apoyar a las personas más vulnerables. Busco hacer del mundo que me rodea un lugar donde haya menos personas en situación de vulnerabilidad y más justicia social. He constatado las carencias de las políticas sociales y las dificultades de los profesionales para cubrir las necesidades de la ciudadanía. La gente de Lleida merece transparencia e información adecuada para hacer un uso maximizado y rentable de los recursos públicos y sociales. Hace falta un abordaje social que permita empoderar a las personas y una planificación cuidadosa de las ayudas y prestaciones para conseguir una mejora real a largo plazo. Hace falta que la ciudadanía participe en la vida política por eso cuántas más personas formen parte de este proyecto colectivo mejor.

  • Tiene 56 años.
  • Trabaja como técnica de políticas migratorias, docente, mediadora de conflictos y psicóloga.
  • Vive en Torrefarrera y trabaja en Lleida.
  • Se reconoce de izquierdas, independentista, demócrata y defensora de la justicia social.
  • Valora el respeto, la igualdad, el aprecio al prójimo, el trabajo y la sinceridad.
  • Participa en Catalunya en Comú y en la Asociación por la Mejora del Colectivo Gitano en Lleida. Ha sido concejala en la oposición durante 4 años en Torrefarrera.

Durante estos cuatro años con el Comú de Lleida en el ayuntamiento hemos visto muchas barbaridades. Hemos visto cómo se alimentaban intereses de cuatro a costa de empobrecer la ciudad. Hemos visto en el gobierno municipal favorecer las grandes élites económicas mientras se despreciaba las necesidades de los barrios y de sus vecinos y vecinas.

Pero también hemos visto una Lleida que lucha cada día y hemos imaginado una ciudad mejor y un gobierno que escuche a la gente y luche por el bien común. Hemos venido a cambiar realidades, a mejorar la vida de la gente y para conseguirlo necesitamos ganar. Estoy seguro que el Comú de Lleida constituye un proyecto ilusionante y que junta las mejores personas para hacerlo posible. Es un honor formar parte de este proyecto.

  • Tiene 47 años.
  • Trabaja como concejal del Comú de lleida y antes como empresario y autónomo en el sector del sonido y la iluminación.
  • Vive en el barrio de Pardinyes.
  • Se reconoce como una persona librepensadora y autodidacta, municipalista y del mundo.
  • Valora el espíritu crítico, la justicia, la perseverancia y la cooperación.
  • Participa al Comu de Lleida y ha sido activista del 0,7, contra la deuda externa en el movimiento antiglobalización y en el 15M.

La política se tiene que hacer de otro modo, desde la generosidad de las personas para trabajar por los otros y desde la implicación y la participación ciudadana. Llevo muchos años luchando por las franjas de población más débiles y estoy segura de que desde el ayuntamiento se puede hacer mucho trabajo que ahora no se está haciendo. Se tienen que gestionar mejor los recursos para aprovechar mejor lo que tenemos en el ámbito de los servicios sociales.
Creo que puedo aportar mi experiencia en el campo de los derechos laborales, el área social y de la salud. Tengo una sensibilidad especial por la gente mayor y cuidar de ellos y ellas es un reto imprescindible ya y en los próximos años. Me anima el carácter abierto e inclusivo del Comúdelleida, el trabajo que ha hecho por la transparencia y su posición crítica valiente.

  • Tiene 59 años.
  • Trabaja como enfermera y ahora desde CCOO se ocupa de temas de relaciones laborales.
  • Vive en el barrio del Joc de la Bola.
  • Se reconoce de izquierdas, no de extremos, huye de los “ismos” y no le gusta la globalización neoliberal.
  • Valora la solidaridad, la humanidad en la política y a la gente por lo que es y no por lo que tiene.
  • Participa en movimientos sociales como la Marea Blanca y en movimientos sindicales.

Desde el primer día del Comú de Lleida hemos trabajado por un proyecto que abriera la política a la gente de la calle. Hombres y mujeres responsables hacia su comunidad y críticos con la injusticia y el mal gobierno. Que personas como nosotros, los diferentes candidatos y candidatas del Comú, queramos y podamos presentarnos es la constatación del éxito del Comú. Yo me quiero presentar porque entiendo que la felicidad de cada uno de nosotros es incompleta si otros miembros de nuestra comunidad son infelices.
Para mí esta comunidad es Lleida, una ciudad que quiero y conozco, y no me entra en la cabeza mirar hacia otro lado al ver los gobiernos torpes que hemos sufrido. Lleida puede ser mucho mejor, puede ser la mejor ciudad para vivir y trabajar de Cataluña, puede ser una ciudad feliz, orgullosa y líder.

  • Tiene 45 años.
  • Trabaja como autónomo y profesional independiente de la cultura desde hace 20 años.
  • Vive en el barrio del Centro Histórico.
  • Se reconoce como un optimista tranquilo que cree en las personas.
  • Valora el diálogo crítico y el empoderamiento ciudadano.
  • Participa en el Comú de lleida, formó parte del movimiento del 0,7 y contra la deuda externa, y aún antes en los Escoltas.

Humano de 56 años un poco desorientado y preocupado por todo aquello que nos afecta como comunidad y su justa cohesión. Amante a tiempo parcial del cine, la lectura y el deporte. Pienso que puedo aportar la experiencia en el colectivo Decatlón con quién impulsamos las escuelas municipales deportivas, Sportmania, y otras actividades. Pienso que la política tiene que fundamentarse más en escuchar que en mandar. Quién gobierna tiene que tener claras líneas generales, como la igualdad y la voluntad de servicio, pero la política se tiene que hacer a partir de las demandas y la participación de la gente. Lleida tiene un potencial enorme, que permite construir una ciudad mucho mejor y especialmente para los colectivos más marginados, aprovechando, por ejemplo, su red educativa y deportiva. Hay que actuar ante la cronificació de la pobreza y la marginalidad.

  • Tiene 56 años.
  • Ha trabajado como docente de secundaria y FP con diferentes responsabilidades (subdirector, jefe de estudios o coordinador de FP). También ha hecho tareas de representación sindical durante 8 años.
  • Vive en el barrio de Cappont.
  • Se reconoce de la izquierda racional, pactista y no radical, con la justicia social y fraternal como horizonte.
  • Valora la tolerancia y el diálogo para promover proyectos inclusivos.
  • Participa a movimientos sociales y sindicales como la Marea Amarilla y la USTEC, y preside una AMPA.

Como mujer, ahora más que nunca necesitamos políticas que garanticen la igualdad de género en todos los ámbitos, el respeto a la libertad sexual y la protección efectiva de las mujeres ante la violencia machista. Podemos conseguir un cambio real si desde la administración local dedicamos los esfuerzos necesarios.
Como madre, quiero que nuestras hijas e hijos crezcan en una ciudad segura, verde y sostenible. Tenemos que trabajar mejorando la atención en las personas y procurando la protección, sobretodo, en el derecho a una vivienda digna. Queremos una Lleida libre del drama de los desahucios, y esto es posible.
Como abogada, siempre he defendido las personas más vulnerables ante la privación y vulneración de sus derechos por parte de las instituciones públicas. Es necesario un cambio en el gobierno de Lleida, para que las personas sean realmente el centro de la política.

  • Tiene 48 años.
  • Trabaja de abogada con Cáritas en temas de migración, y con personas refugiadas a la Fundación APIP-ACAM.
  • Vive en el barrio del Centro Histórico-Universidad.
  • Se reconoce como feminista, de izquierdas, ecologista, republicana e independentista.
  • Valora el diálogo, la tolerancia, la sensibilidad, el esfuerzo, la perseverancia y el compromiso con las causas sociales.
  • Participa en Catalunya en Comú Podem, en la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados y en Abogados por la Democracia.

Desde una Paeria gobernada de manera participativa podremos construir un nuevo modelo de ciudad integradora, abierta, transparente y próxima a las necesidades de la gente. Tengo el sueño de vivir en una ciudad más moderna, que consuma los productos que se cultiven en la huerta, que genere su propia energía en los tejados de sus edificios y que la comparta a nivel de barrio, que obligue a los bancos a poner en alquiler social todos sus pisos vacíos, que ayude a las familias con bajos recursos a recuperar su dignidad, que obligue las empresas eléctricas a asumir la pobreza energética y a pagar los impuestos municipales. Una ciudad donde no se use el precio del agua para mantener los beneficios de una empresa corrupta, donde las energías renovables sean la gran fuente de puestos de trabajo, donde la inteligencia sea patrimonio de la ciudadanía y no de la tecnología y, finalmente, una ciudad autosuficiente en cuanto a alimentación y energía.

  • Tiene 44 años.
  • Trabaja dirigiendo el Grupo de Bioclimatisme y Eficiencia Energética del CIMNE-UPC.
  • Vive en el barrio del Centro Histórico.
  • Se reconoce municipalista libertario, ecologista y republicano por la autodeterminación.
  • Valora el trabajo en equipo, la cooperación y el asamblearismo.
  • Participa en el Comú de Lleida, en la Asociación Mariola en Movimiento y en la cooperativa de consumo ecológico lo Fato.

En cierto momento, hace 7 años, los conceptos me cambiaron y construí conceptos nuevos. Empecé a unirme a otras vecinas organizadas en la defensa de los derechos que nos estaban robando. Aquel 15M y mi propia ingenuidad me hicieron ver el futuro de otra manera. Desde entonces he tenido la necesidad de estar organizado en movimientos y colectivos, porque eso me daba fuerza para soñar en un mundo mejor. Mi motivación desde que estoy en colectivos y movimientos ha sido y es la de construir un mundo mejor y más justo. Sé que es posible. Hace falta únicamente voluntad y firmeza para llegar a transformar esta realidad corrupta en otra en que las vecinas y vecinos se apoyen, formando proyectos vecinales que den capacidad a la transformación social. No es difícil, sólo hay que soñar.

  • Tiene 30 años.
  • Trabaja en el Hospital de Santa María en el ámbito de la salud mental en la categoría de auxiliar de enfermería.
  • Vive en el barrio de la Mariola.
  • Se reconoce como municipalista y defensor de la participación ciudadana.
  • Valora las potencialidades de la gente más allá de sus títulos y el empoderamiento de los barrios.
  • Participa en el Comú de Lleida, en Mariola en Movimiento y en la defensa del cumplimiento de la carta social europea por los derechos sociales.

Nací en una familia humilde que me enseñó que el mundo estaba lleno de injusticias que tenían que ser erradicadas. Noche trás noche me decían que mucha gente no tenía voz para poder pedir ayuda y que yo, con valentía, tenía que gritar por ellos y ellas. Por eso, con 17 años, decidí luchar desde Catalunya en Comú Podem.
Crecí y vi como la sociedad se hundía por culpa de los poderosos, del machismo, la homofobia, el racismo y la corrupción. Se despertó en mí un sentimiento de deber: las generaciones futuras tenemos la obligación de llevar a nuestra sociedad hacia el cambio como hicieron nuestras abuelas y abuelos. Por eso quiero luchar para cambiar Lleida, porque se merece un gobierno de cambio que piense en la ciudadanía y un futuro basado en la igualdad y la colectividad de las personas.

  • Tiene 18 años.
  • Estudia el Grado de Derecho en la Universitat de Lleida.
  • Vive entre Alcoletge y el barrio del Escorxador.
  • Se reconoce feminista, ecologista, antirracista y de izquierdas.
  • Valora la igualdad, la lucha y el coraje.
  • Participa en Catalunya en Comú Podem.
¿Qué és el IBAN?
El código IBAN normalmente lo podrás ver indicado en los extractos de cuenta que te envía tu banco, en alguno de los recibos domiciliados que pagas o en la cartilla de tu caja o banco, y en cualquier caso te lo facilitará tu entidad bancaria si se lo solicitas.

El código IBAN en España tiene 24 caracteres en total y empieza por dos caracteres en forma de letras mayúsculas «ES» que identifican el país y le siguen 22 números con esta estructura (IBAN ficticio):



¿Por qué pedimos el DNI?
La Ley obliga a las organizaciones como el Comú de Lleida a identificar a los donantes para evitar donaciones opacas, por eso solicitamos el nombre completo y el DNI o pasaporte de quien hace la aportación.

Los datos que solicitamos son confidenciales en los términos de la política de privacidad y protección de datos del Comú de Lleida y de la legislación vigente.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar